Facturación electrónica de Suburbia

Factura electrónica de Suburbia de México, PDF
Factura electrónica de Suburbia
Para generar una factura electrónica de Suburbia solo necesita guardar su comprobante y acceder al Servicio de Facturación en Línea. Advierten que debe elaborar la factura en no más de 7 días después de que realizó la compra pero realmente le permiten generar factura electrónica durante el mes en curso. El servicio usado es de Walmart México, no se sorprenda. Para empezar siga este enlace (https://facturacion.walmartmexico.com.mx/Default.aspx) cual lo llevará a la página principal.


Presionando el botón “Siguiente” va a la página siguiente donde puede elegir entre crear una factura nueva o consultar factura antigua guardada en el sistema.







Seleccione la opción que desea e ingrese los datos que le solicitan. Verifique los datos y presione el botón “Siguiente”.






Los datos necesarios (además del RFC) son los números de comprobante (TC#) o de transacción (TR#).
Si la información ingresada no corresponde, si falta algún dato mandatorio o Fiscal el sistema se lo indicará.
Una vez confirmados sus datos deberá presionar el botón “Facturar”, se mostrará en pantalla el mensaje “Factura enviada”. Se mostrará en pantalla el documento generado y enviado a su correo electrónico.



El Servicio de Facturación en Línea de
Suburbia le permite consultar facturas antes elaboradas en cualquier momento una vez que tiene el numero de la factura.

Como verificar una factura SAT

El servicio de Verificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet de SAT le permite verificar si el comprobante se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria.


Los pasos que un usuario debe seguir para poder verificar un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) son los siguientes:
1. El usuario deberá ingresar a la dirección (https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx).
2. Se mostrará la pantalla de captura de datos necesarios.
3. En esta pantalla el usuario deberá ingresar:
  • Folio Fiscal: Folio identificador del comprobante fiscal, este folio está compuesto de la siguiente estructura:
  • 8 caracteres alfanuméricos
    4 caracteres alfanuméricos
    4 caracteres alfanuméricos
    4 caracteres alfanuméricos
    12 caracteres alfanuméricos, ejemplo, “11111111-1111-1111-1111-111111111111”.

  • RFC Emisor: RFC de la persona física o moral que emitió el comprobante.
  • RFC Receptor: RFC de la persona física o moral para la cual fue emitido el comprobante.
  • Dígitos Dinámicos o captcha: El captcha es un instrumento de seguridad utilizado para corroborar que el usuario del portal es un humano y no un proceso automatizado intruso tratando de obtener información o sabotear la aplicación.
Una vez que todos los datos han sido ingresados el usuario deberá dar clic en el botón “Verificar CFDI” para iniciar la verificación del CFDI.





Si el comprobante a verificar ha sido encontrado se mostrarán al usuario los datos básicos de verificación: 
  • Rfc del Emisor,
  • Nombre o Razón Social del Emisor,
  • Rfc del Receptor,
  • Nombre o Razón Social del Receptor,
  • Folio Fiscal,
  • Fecha de Expedición,
  • Fecha de Certificación Sat,
  • Estado CFDI,
  • Total del CFDI,
  • PAC que Certificó.
Si el CFDI fue encontrado el usuario tiene la posibilidad de imprimir los resultados mediante el botón “Imprimir”. Este botón mandará a impresión la pantalla actual.

En caso de que el comprobante no sea encontrado se presentará al usuario el mensaje: “El Comprobante NO se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria. Lo invitamos a denunciar este hecho en Mi Portal”